jueves, 28 de febrero de 2013

Arthur Friedenreich. ¿El mejor jugador de la historia?


Cuando los futboleros entramos en el tan delicado debate de nombrar al mejor jugador que ha tenido el mundo del fútbol, siempre hablamos de la magia y de la elegancia de Pelé, del fútbol total que realizaba Di Stefano, de la creatividad y el estilismo de Cruyff o de las jugadas inverosímiles con esa zurda mágica que tenía Maradona, pero nunca llegamos a un acuerdo para delimitar quien ha sido el mejor de la historia.

Pero a este cuarteto de magníficos hay que añadirle un quinto, un jugador que deslumbró con su fútbol en las dos primeras décadas del siglo XX, un jugador muy poco conocido por los aficionados, bien porque se tiene poca documentación, tanto escrita como visual de esa época, o bien porque por aquel entonces, las federaciones de fútbol no trabajan como ahora en temas estadísticos y de seguimiento de futbolistas. Ese jugador es Arthur Friedenreich.

El “tigre” o “mulato de ojos verdes”, nació en la ciudad brasileña de Sao Paulo, en el año 1892, siendo hijo de un comerciante alemán (de ahí su apellido) y de una brasileña, de ahí su apodo, ya al ser su padre europeo y su madre de color. Friedenreich no lo tuvo fácil es sus comienzos en el fútbol, ya que empezó jugando al fútbol en los barrios más humildes de Sao Paulo, con una pelota de trapo, pero además, en aquellos tiempos el fútbol solo estaba destinado para que jugasen ricos y chavales blancos (se llego a decir que se maquillaba la cara con polvo de arroz para parecer blanco). Pero a pesar de esto, su enorme calidad y su maravilloso juego le hizo convertirse en uno de los mejores de la historia.

Su carrera la desarrolló íntegramente en Brasil, jugando en varios Equipos, casi todos ellos pertenecientes a la liga paulista, siendo su año de debut en 1909, con apenas 17 años (al igual que el mítico pelé). Fue máximo goleador de la competición paulista en 9 ocasiones, ganando además hasta 8 veces los campeonatos paulistas. En una gira realizada con el Sao Paulo por Europa en 1925, de los 9 partidos que jugaron, ganaron 8, marcando Friedenreich un total de 11 tantos, deslumbrando al viejo continente con su fútbol, apodándole los cronistas de la época como ”Rey del fútbol” o “rey de reyes”.

Con la selección brasileña hizo su debut en 1914, logrando la Copa Roca ese mismo año (torneo disputado en su día por Argentina y Brasil), la Copa de América en 1919 (donde fue máximo goleador con 4 tantos, siendo recibido en Brasil como un autentico héroe) y ese mismo torneo en 1922. No jugó el mundial de Uruguay de 1930, porque además de contar ya con 38 años y haber tenido poco antes de esta fecha una grave lesión, las diferencias existentes entre las ligas de Rio de Janeiro y Sao Paulo, ocasionaron que solo fuesen a ese mundial los jugadores de las ligas de Rio de Janeiro.

A lo largo de su carrera, “el tigre”, y según crónicas de estudiosos del fútbol, consiguió un total de 1.239 goles en 1.329 partidos (más goles que Pelé). Otros afirman que estos números están cambiados, que fueron 1.329 goles en 1.239 partidos. Otros que fueron 1.354…. Otros que 1.379…. Lo que sí parece cierto, es que su promedio de goles fue mayor que el de Pelé.


Arthur Friedenreich se retiró del fútbol en 1935 con 43 años, falleciendo en 1969 con 77 años. Para muchos, este jugador ha sido el gran olvidado mejor futbolista de la historia.

martes, 26 de febrero de 2013

Laudrup marca tendencia en la Premier.

Michael Laudrup es sin duda el entrenador revelación de esta temporada, situándose por encima de los todopoderosos Mourinho, Wenger o Ferguson. El entrenador danés ha hecho del Swansea un equipo fuerte y que juega bien al fútbol, algo que otros entrenadores no han conseguido en sus clubes, además de dar a conocer al humilde club galés en casi toda Europa.

Pero no solo hay que hablar de Laudrup, sino que el equipo cuenta con una generación de futbolistas muy competitivos y capaces de ganar a cualquier equipo que se les ponga por delante. Entre ellos están Michu, ya conocido por todos y que está haciendo unos números de escándalo en el Swansea; Pablito Hernández, que aunque no es titular indiscutible en los últimos partidos está haciendo grandes interpretaciones; y el resto del Spanish Swansea ( Rangel y Chico). Además de los españoles, encontramos a De Guzmán o Dyer, que esta segunda vuelta están a un altísimo nivel.

El proyecto del entrenador danés ha tenido su climax con la conquista de la Capital One Cup frente al Bradford, suceso que ha conseguido hacer historia en el club. Además no solo ha sido el hecho de conseguir la copa, sino que la final en Wembley fue todo un lujo para el aficionado, que vio como los galeses se impusieron 0-5 al humilde Bradford haciendo un partido para enmarcar.

Hablemos ahora de su estilo, del fútbol que practica. Se trata de un juego al toque, con el balón por el suelo y buscando las internadas por banda de los interiores, muy similar al que practica el Arsenal (pero más efectivo) y que dista mucho del Madrid de Mourinho o del fútbol apático pero letal del Manchester United. El mediocampo está dominado por De Guzmán, quien hace jugar al equipo y equilibra en las transacciones de balón, mientras que en la delantera, o en ocasiones en la media punta, se encuentra Michu, sin duda uno de los jugadores más influyentes en el juego de este Swansea. Su embergadura hace que reciba con facilidad los balones aéreos procedentes de la defensa, mientras que por otra parte su visión de juego y definición facilita mucho el juego a los centrocampistas.

Pero esta orquesta de jugadores necesita un director que la guíe, es aquí donde entra Laudrup, que desde su llegada al club esta temporada ha tenido como objetivo inculcar a sus jugadores ese estilo de juego, que sin lugar ha dudas le ha salido a la perfección.

Ya se ha hablado de la salida de Laudrup del club y han sonado Barcelona, Milan, Madrid... pero a pesar de todos los rumores que han surgido estos días, Laudrup se toma con naturalidad su puesto y no ha mostrado intención alguna de marcharse. Todo un gesto de caballerosidad.



lunes, 25 de febrero de 2013

URUGUAY: Un pequeño país que ha dado grandes jugadores de fútbol.


Cuando hacemos referencia al fútbol sudamericano, a todos se nos va la memoria, principalmente, a los grandes jugadores que han dado países como Argentina y Brasil, hablamos de la magia de Pelé, de los regates de Garrincha, de la elegancia de Zico, entre otros, o de las jugadas de Maradona, del instinto goleador de Kempes o del jugador más completo de la historia del futbol, Alfredo Di Stéfano. También solemos hacer referencia a la afición, a la devoción o la pasión que hay por el fútbol en estos dos países, y como lo viven cuando hay algún evento futbolístico.

Pero muy poco se habla de unos de los países más pequeños del continente americano, tanto en población como en extensión, a la hora de entender el fútbol. Este país es Uruguay, dos veces Campeón del Mundo de fútbol (Uruguay 1930 y Brasil 1950), 15 veces campeón de la Copa de América (el más laureado) y otras dos veces medalla de Oro en unos juegos Olímpicos (Paris 1924 y Ámsterdam 1928).

Desde la consecución de la primera medalla de oro olímpica hasta la actualidad, recordemos que Uruguay quedo cuarto en el Mundial de Sudáfrica 2010 y es el actual campeón de la Copa de América, jugada en Argentina en 2011. Sin duda, este país ha dado grandísimos jugadores, marcando estilos y épocas, tanto en el fútbol sudamericano a nivel de club y de su selección, como en el futbol europeo.

Si empezamos por los orígenes, primera Copa de América y primera medalla de Oro Olímpico, debemos hacer referencia a jugadores como José Antonio Piendibene, conocido como El Maestro, o Héctor Pedro Scarone, apodado El Mago o Rasquetita. Ambos jugadores, que actuaban como delantero e interior derecho respectivamente, fueron básicos tanto en la selección uruguaya y en sus clubes, Peñarol y Nacional de Montevideo.




En la consecución de la primera Copa Mundial de Fútbol, celebrada en 1930 en Uruguay, el país anfitrión fue el campeón, derrotando a Argentina 4 a 2 en la final. De aquella selección hay que destacar a varios jugadores: El ya mencionado Héctor Pedro Scarone, José Pedro Cea, apodado El Vasco, o José Nasazzi, conocido como el Mariscal, capitán de aquella mítica selección, y uno de los mejores centrales de esa época.


Pero llego el Mundial de Brasil 1950, el mundial en el que todo el mundo daba como gran favorito a Brasil, por jugar en su casa y por los jugadores que tenia. Pero llego el día de la final y se produjo lo que todos conocemos como "el Maracanazo". Uruguay derrotó 2-1 a Brasil en su Mundial y se proclamo campeón del mundo por segunda vez. De esta selección podemos destacar a tres jugadores que no solo fueron referencia en el fútbol Uruguayo, sino referencia a nivel mundial: Obdulio Jacinto Varela (el Negro Jefe), el primer gran volante central sudamericano, Juan Alberto Schiaffino, apodado Pepe, media punta de gran calidad, desarrollando su exitosa carrera en el AC Milan y Alcides Edgardo Ghiggia, conocido como Ñato, autor del gol que dio el campeonato a Uruguay.

En el mundial de 1954, en Suiza, con la base del Mundial anterior, Uruguay consiguió el 4º puesto.

Desde aquella consecución de la Copa del Mundo de 1950, Uruguay no ha vuelto a conquistar este título, pero ha logrado tres veces quedar en cuarta posición, el ya mencionado en Suiza 54, en México 70 y en Sudáfrica 2010.

También ha conseguido lograr desde aquella mítica fecha de 1950, 7 títulos de la Copa de América (1956, 1959, 1967, 1983, 1987, 1995 y 2011), viendo jugar por esa selección a grandísimos jugadores como: Alcides Vicente Silveira, conocido como Cacho, José Eusebio Urruzmendi, Carlos Alberto Aguilera, apodado Pato, Enzo Francescoli, llamado también el Príncipe, o Rubén Sosa, apodado el Poeta del Gol.

Esta es la esencia de este pequeño país, pero muy grande a la hora de entender lo que es el fútbol, de formar a grandísimos jugadores, que aman este deporte y que lo entienden de una manera muy especial.

En la actualidad, jugadores como Luis Suárez, Diego Forlán, Diego “El Ruso” Pérez o Edinson Cavani siguen escribiendo la laureada historia del fútbol uruguayo.












sábado, 23 de febrero de 2013

Chicharito, la bala en la recámara.

El Manchester United lleva una temporada un poco extraña si relacionamos el juego del equipo con su porcentaje de victorias, y esto es muy sencillo de explicar: El fútbol que practican los 'red devils' esta temporada está siendo bastante pobre (algo que es un poco habitual estos últimos años), llegando incluso a estar por debajo del marcador en una gran cantidad de partidos; sin embargo el United acaba sacando petróleo de todos los partidos.

Este extraño caso se resuelve haciendo referencia al enorme potencial que tienen los jugadores de sir Alex Ferguson en los tres cuartos de campo, destacando habitualmente dos hombres, Rooney y Van Persie. El holandés es el máximo goleador del equipo con 19 goles en liga, mientras que Wayne Rooney es el jugador sacrificado, el que da el 110% en cada partido, la garra de este Manchester United. Pero dejando ahora de lado a estos dos cracks, encontramos a otro jugador más silencioso y menos mediático en Europa, si señores, me estoy refiriendo al mexicano Javier 'Chicharito' Hernández.

El ex de Guadalajara se ha convertido en el Plan B de Ferguson, un jugador para las segundas partes, ese suplente que cuando sale al campo revoluciona el partido. Esto es una realidad, Chicharito ha anotado en 8 de los 14 partidos que ha disputado en la Premier League, muchos de ellos saliendo en la segunda parte como último recurso de Ferguson y dando unos muy buenos resultados.

Quizás Javier prefiera disputar más minutos de los que actualmente disfruta, pero tiene que entender que Van Persie está a un nivel escandaloso y que su suplencia no es para nada conveniente en estos momentos. Veremos si en verano aguanta, pero sin duda alguna Ferguson le quiere en su equipo.


miércoles, 20 de febrero de 2013

La auténtica leyenda rossonera, Paolo Maldini.


Hoy he tenido poco tiempo para escribir, así que como una imagen vale más que mil palabras (o eso dicen), os dejo con este documental de la cadena británica SkySports acerca de la carrera de Paolo Maldini (Milán, Italia, 26 de junio de 1968). Il Capitano milanista, con 902 partidos oficiales vistiendo la camiseta rossonera, ha sido sin lugar a dudas uno de los mejores jugadores de la historia del AC Milan, equipo con el cual ha conquistado nada menos que 6 Scudettos y 5 Copas de Europa, un palmarés a la altura de unos pocos privilegiados.

martes, 19 de febrero de 2013

Mandzukic, el tapado del Bayern.

El Bayern de Munich está haciendo una temporada de escándalo, con unos números que asustan y un apabullante número de victorias tanto en casa como a domicilio. La Bundesliga la tiene ya prácticamente ganada, el Dortmund está muy lejos de alcanzarle y además su irregularidad en la liga está dando mucho margen a los muniqueses.

Dejando de lado esto, vamos a fijarnos hoy en la delantera del Bayern, concretamente en un jugador poco mediático y que está haciendo una gran temporada, Mario Mandzukic. El croata se ha convertido en el enemigo número uno de todas las defensas alemanas, su poderío físico y su gran definición están dando muchos puntos a este gran Bayern.

Los números hablan por si mismos, en 19 partidos de liga ha conseguido anotar 15 goles, una media aproximada de 1,26 goles por partido. Sin embargo también cabe destacar la grave lesión de Mario Gómez,  la cual le ha mantenido fuera de los terrenos de juego toda la primera vuelta y ha hecho que el otro Mario (Mandzukic) le quite el puesto.

Aún Mario Gomez no está al 100% y es algo lógico, ya que tanto tiempo sin jugar ha hecho que pierda el ritmo que llevaba la temporada pasada donde anotó nada menos que 26 goles, solo superado por el holandés Huntelaar (Schalke 04) con 29 goles.

La cuestión ahora es: ¿Cuando se recupere Mario Gomez le quitará el puesto a Mandzukic o seguirá el croata siendo titular? La respuesta es un poco complicada, ya que Mandzukic es un garantía de gol y está respondiendo muy bien en todos los partidos que ha disputado, sin embargo Mario Gómez sigue siendo un ídolo de la afición y ha demostrado durante todos estos años de lo que es capaz. Ahora muchos diréis que ¿por qué no pueden jugar los dos? Ambos juntos es muy difícil ya que habría que sacrificar a uno de los tres jugadores que se encuentran en la línea de tres por detrás del delantero: Robben, Müller o Ribery.

La respuesta a esta cuestión la tiene Heynckes, o en un futuro Pep Guardiola, pero en mi opinión daba continuidad a Mandzukic ya que se ha ganado ese puesto a pulso y es preferible darle una oportunidad para ver si es capaz de igual al mejor Mario Gómez.


sábado, 16 de febrero de 2013

Beckham quiere renacer en París.

Una de las noticias más destacadas durante este periodo de fichajes invernal ha sido el fichaje del inglés David Beckham por el PSG. El ex de LA Galaxy se ha convertido en la enésima estrella que fichan los jeques instalados en París y se une a los ya conocidos Ibrahimovic, Thiago Silva, Lavezzi o Pastore.

El inglés llega sobretodo por su capacidad mediática. Beckham es con diferencia el jugador que más dinero genera a su alrededor, ya sea por patrocinar marcas (adidas, H&M o Armani, entre otras) o por su enorme tirón a la hora de vender camisetas. Hoy día la gente ya no relaciona a 'Becks' con el futbolista que fue tanto en Manchester como en el Real Madrid, la gente le ve como un modelo o un simple icono publicitario y yo creo que esta gente está bastante equivocada. El que fue capitan inglés durante 6 años pretende seguir rindiendo a un nivel medianamente alto dentro del panorama europeo, es más, el propio jugador ha declarado segun el diario británico The Sun, que pretende tomar los ejemplos de Giggs y de Scholes:
 "Los jugadores como Ryan Giggs y Paul Scholes que, aunque no juegan todos los partidos, cuando lo hacen son importantes en el juego, ése es el camino que yo quiero seguir"
De este modo Beckham sigue demostrando que aparte de todo lo mediático que le rodea, él pretende seguir siendo un simple jugador de fútbol y va a tratar de dar el máximo en cada partido. Por otro lado también hay que tratar de ser realistas y la verdad es que Beckham ya no es un niño, con 37 años a sus espaldas y viniendo de la una liga débil como la MLS, no se le puede pedir que él solo te gane un partido o incluso que aguante 90 minutos al 100%. Es una cuestión difícil pero no imposible.

Además en este caso la cosa es un poquito más complicada ya que para ganarse un puesto en el 11 de Ancelotti tiene que competir con grandes jugadores como Pastore, Lavezzi, Lucas Moura o Menéz, quienes se lo pondrán bastante difícil.

Lo único que podemos decirle a Beckham es que tenga mucha suerte y que allá donde vaya muchos aún le recordamos quién era dentro del campo, no fuera de él.

viernes, 15 de febrero de 2013

Giovinco: Las garras de la Juve.


La Juventus siempre ha sido uno de los grandes clubes de Italia y del continente, caracterizado siempre por tener grandes jugadores, unos muy técnicos y otros simplemente que se dejan la piel en el campo cada jornada.
Si nos ponemos a analizar cada futbolista que ha pasado por el club vamos a encontrar grandes estrellas como pueden ser Zidane, Nedved o Del Piero, en términos de su historia reciente. Se trata de jugadores que destacan, ese tipo de futbolista que consigue dar ese plus al equipo, ese punto de calidad que lo hace superior al resto.
Esta temporada la Juve esta dando un gran nivel de fútbol. A parte de su potencial arriba con jugadores como Matri o Vucinic, el plus del que he hablado antes se encuentra en su linea de medio campo.
Acompañado del todopoderoso Pirlo, el cual fue artífice del Scudetto del año pasado, se encuentra un jugador desequilibrante en el uno contra uno, un tiralíneas que además posee una calidad y una pegada excepcional, hablo de Sebastian Giovinco.
El italiano se formó en la cantera de la Juventus, se trata de un hombre de la casa, un jugador que siente los colores de su equipo. Durante la temporada que el club estuvo en la Serie B, contrubuyó mucho en el ascenso, aunque desafortunadamente no se quedaría en la Juventus. Giovinco ha sido cedido en numerosas ocasiones para que crezca como futbolista, ha estado tanto en el Parma como en el Empoli donde ha destacado mucho, pero ha sido este año cuando por fin ha explotado y la Juventus ha decidido mantenerlo en sus filas.
“La hormiga atómica”, como le apodan en Italia, está siendo uno de los jugadores a destacar del campeonato junto con el milanista El Shaarawy. El pequeño mediapunta está volviendo loco a todas las defensas de la Serie A con sus filigranas y sus cambios de ritmo.
Sin duda gran parte de su trabajo se la debe a Andrea Pirlo, a quien tampoco hay que quitarle méritos por la gran temporada que está haciendo a pesar de sus 33 años. Pero el que marca las diferencias este año es Giovinco, incansable y sacrificado en todos los ámbitos del juego.
Esperemos que siga manteniendo este ritmo y nos haga a muchos disfrutar de su fútbol, sobretodo a los aficionados de la Juve deseosos de hacer algo grande en Champions y también de conseguir el segundo Scudetto consecutivo.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Crónica de un Real Madrid-Machester United

Volvía la Champions al Santiago Bernabéu y el partido tenía un interés mediático solo comparable a un Real Madrid-Barcelona. El rival era el Manchester United. Los de Ferguson llegaron con hambre y con el objetivo de conseguir anotar en Chamartín. Por su parte los madridistas tenían los ojos puestos en su estrella,  Cristiano Ronaldo, quien se enfrentaba a su ex equipo.

Sin embargo, a pesar de que el partido presagiaba ser uno de los encuentros más importantes de la temporada, ha defraudado a más de uno, mientras que para mi ha sido el partido que esperaba. Ni un partido bueno de unos ni un partido malo de otros. Cada uno ha cumplido a la perfección mis espectativas.

El Real Madrid dominó durante todo el partido, en especial hay que destacar el papel de Özil, incansable a la hora de pedir el balón y de volver loco a Rafael. Los merengues llegaban al área rival, pero no terminaban de coger puerta ni de definir las jugadas, ya que el único que generaba peligro era Ronaldo con disparos desde la frontal. Por otro lado, desde las bandas surgían centros a cada cual más malo, de Arbeloa y de Coentrao, pero curiosamente fue en uno de estos centros, cuando Di María puso el balón en el área para que rematase Ronaldo con un cabezazo inapelable, similar al de la final de la Champions de 2008 contra el Chelsea.

 La segunda parte el Madrid bajó el ritmo y llegaron más ocasiones para el United, fue entonces cuando Mourinho se rindió y optó por sacar a Modric y a Pepe, con el objetivo de aguantar el resultado.

Desde el bando británico, los de Manchester salieron a hacer su partido. Ferguson tenía perfectamente previsto lo que iba a hacer el Madrid por lo que bajó a Rooney casi al mediocampo para ayudar a Carrick y a Jones, además de tratar buscar la espalda de Arbeloa y de Coentrao. De la defensa del United poco que decir, impecable, quizás se le podría reprochar algo a Rafael en alguna jugada pero por lo demás muy contundente. También muy a destacar el partido de Welbeck, sin duda el hombre del partido, con llegada a puerta y bajando a defender constantemente, uno de sus mejores partidos de la temporada.

En cuanto al gol de los 'red devils', llegó en un corner (el principal punto débil de este Madrid de Mourinho), que remató magistralmente Danny Welbeck para ponerse por delante en el marcador. Gol muy muy valioso que deja al United con un pie en los octavos y que obliga al Real Madrid a marcar en Old Trafford.

La vuelta en Manchester decidirá quien pasará a la siguiente ronda, esto es fútbol, esto es la Champions.

martes, 12 de febrero de 2013

A Rusia van los peseteros.

Hoy me he levantado un poco crítico y quiero desahogarme por aquí con un lugar en concreto, Rusia. Si amigos y diréis ¿por qué Rusia? pues ahora mismo os lo explico. No se si será porque Moscú es una ciudad bonita o si hay mucha pasión por el fútbol allí o si es por un amor incondicional al vodka, aún no lo entiendo bien. Imagino que seguramente estos motivos no sean las razones por las cuales grandes futbolistas emigran para las tierras siberianas.

Muchos son los jugadores que ya han hecho las maletas y se han marchado a la Premier Rusa, entre ellos cracks como Hulk, Bruno Alves, Caicedo, Witsel o Jurado. El motivo es bastante claro: DINERO. Estos jugadores podrían estar ahora mismo en otras ligas mucho más competitivas como la Premier, la Bundesliga o la liga BBVA, sin embargo en estas ligas nunca les van a ofrecer los salarios desorbitados que les dan en Rusia, por ejemplo Bruno Alves cobra 2,3 millones de euros y Hulk por su parte 5 millones, ambos juegan en el Zenit de San Petersburgo. Esos salarios solo se los podrían permitir en el resto de Europa equipos como Chelsea, City o Real Madrid.

Quizás en Rusia no ganen muchos títulos ni jueguen Champions, pero tienen la seguridad de que sus bolsillos van a estar llenos.

Personalmente las decisiones que más me sorprendieron fueron las de Witsel y Caicedo, ya que de Hulk como buen brasileño que es, no me ha sorprendido. Por su parte Witsel venía de hacer un temporadón con el Benfica y tenía ofertas del Everton y del Tottenham, sin embargo optó por marcharse a Rusia. Caicedo más de lo mismo, en el Levante nos sorprendió a todos con su zancada y sus goles, sin embargo llegó el verano y se fue al Spartak de Moscú. La verdad que no lo entiendo.

Podréis ganar dinero en Rusia, pero si queréis ser alguien en el mundo del fútbol y que vuestro nombre sea recordado, esa no es la opción.

lunes, 11 de febrero de 2013

Giroud se toma con calma la Premier.

En el Arsenal hay un jugador que trae de cabeza a Wenger y que ya no sabe que hacer con él. Olivier Giroud se podría considerar como uno de los jugadores mas irregulares de la Premier League, el francés combina partidos memorables con partidos en los que parece un alma en pena andando por el campo. Y esto es algo que yo aún no he conseguido entender.

Su comienzo de temporada en Inglaterra no fue ni mucho menos el mejor que podía tener, empezó con partidos muy malos y catando el banquillo en numerosas ocasiones. La escusa que se ponía en ese momento era la más lógica: La falta de adaptación al ritmo de juego inglés. Parecía que las predicciones eran ciertas, tras las primeras jornadas cuajó un par de partidos buenos hasta que se lesionó y tuvo que apartarse unas semanas de los terrenos de juego. Su vuelta de la lesión fue bastante pobre ya que tuvo una muy mala suerte de cara al gol. ¿Que excusa puso entonces Wenger? Mala suerte, esa fue la excusa. Quizás era mala suerte pero también influia mucho su pasividad y un poco su falta de técnica, ya si le sacas del área se pierde mucho. Olivier lleva ya 9 goles en la Premier, unos números un poco bajos para un delantero de un club de la talla del Arsenal, un equipo que requiere un garantías en la delantera.

Por su parte la afición está dividida en cuanto al jugador, los hay que piensan que Giroud es un completo fracaso y por otra parte los hay que piensan que es un jugador al que hay que darle tiempo de adaptación y minutos. Yo admito que soy muy del francés y que me sorprendió muchísimo el año pasado en el Montpellier, donde anotó 21 goles y consiguió ganar la liga, sin embargo el paso a una liga tan distinta y sobretodo a un club con unas exigencias muy altas han supuesto un gran cambio para el jugador, además está sometido a muchísima presión por lo que entiendo su bajo rendimiento este inicio de temporada. También debo decir que Robin van Persie estuvo en el Arsenal durante 8 temporadas y que solo ha sido en las 2 últimas donde ha rendido a un nivel alto. Por lo que considero que aún es pronto para poner verde al internacional francés.

Giroud tiene lo que queda de temporada para callar la boca a todos aquellos que desconfían de él y sobretodo debe de conseguir que Wenger deposite en él la confianza que necesita para rendir lo máximo posible. Mucha suerte Olivier.



Pizzi, la esperanza de A Coruña.

El media punta portugués es sin ninguna duda uno de los jugadores revelación de la liga BBVA. Llegó cedido en verano por el Atlético, de donde venia de disputar muy pocos minutos, ya que quitarles el puesto a Arda, Adrián y compañía era bastante difícil. A su llegada al Depor se unieron otros muchos portugueses como Salomao, André Santos o Nelson Oliveira. Sin embargo de todos estos lusos, el único que se ha ganado a la afición ha sido sin duda Pizzi.

El futbolista de 23 años se ha convertido en un titular indiscutible de los coruñeses, llegando a anotar esta temporada 7 goles, muchos de ellos decisivos, como el anotado en Riazor frente al Málaga dando la victoria a los suyos por 1-0. Pero de ese partido ya hace mucho y las derrotas se suceden una tras otra. Ni siquiera la destitución de Oltra del banquillo y  la llegada en su lugar de Domingos Palencia, ha conseguido cambiar la cara del equipo.

El Depor es actualmente el colista de la tabla con solo 16 puntos, por lo que va a necesitar algo más que un milagro para poder salir del descenso. Para esta heroica hazaña todos los ojos están puestos en un futbolista, Pizzi. Sin ninguna duda, el portugués se ha convertido en la última esperanza de Riazor.

domingo, 10 de febrero de 2013

Marruecos tiene la antena puesta en España.

Hace poco leí una noticia acerca del fútbol en Marruecos y la gran influencia que tiene la liga española y la selección en dicho país. La verdad que me pareció bastante interesante el tema, de como un país del que apenas recibamos noticias, nos tenga en un pedestal en términos futbolísticos.

En Marruecos, la gente de a pie conoce el día a día de Madrid y Barcelona, los resultados en Liga, las lesiones, las sanciones, las ruedas de prensa de los entrenadores... todo. Algo que me gustaría destacar es la capacidad inventiva, por decirlo de algún modo, que tienen estas para ver los partidos de España. En la mayoría de las casas, la gente tiene grandes parabólicas orientadas a nuestro país con el objetivo de sintonizar todo tipo de canales, pero en especial los canales de fútbol. Estos marroquíes se buscan todo tipo de estratagemas para 'piratear' canales de pago como Goltv o Canal+.

Además allí es muy habitual ver niños y no tan niños, con camisetas del Madrid y del Barcelona, dejando de lado los forofismos que tenemos en España y que muchas veces no nos permiten ver más allá de nuestros equipos. Es más, en Marruecos la liga nacional, donde juegan el Raja Casablanca (uno de los equipos más queridos en el norte de África) o el FAR Rabat, apenas se sigue si se compara con la liga española.

La influencia del fútbol español en Marruecos es solo la punta de un gran iceberg en el que se engloban cientos de países de todas partes del mundo. Es curioso ver como algo que a nosotros nos parece habitual en otros países sea admirado.

jueves, 7 de febrero de 2013

Once ideal de la primera vuelta de la Premier 12/13.

                                                                       Joe Hart
                                                                      (Man. City)

  Zabaleta                             Kompany                                   Vertonghen                            Bale
 (Man. City)                         (Man. City)                                  (Tottenham)                      (Tottenham)

                                            Touré Yaya                             Fellaini
                                          (Man. City)                             (Everton)


                    Mata                                     Van Persie                                 Cazorla
                  (Chelsea)                               (Man. United)                            (Arsenal)

                                                                 Luis Suárez
                                                                 (Liverpool)




miércoles, 6 de febrero de 2013

Vicente, una carrera llena de lesiones.

Os quiero hablar de uno futbolista que para mí ha sido uno de los mejores extremos izquierdos que ha habido en España, por no decir incluso el mejor. Me deshago en halagos hacia un jugador al cual el fútbol no le ha tratado nada bien y que se merecía mucho más, este es Vicente.

Vicente Rodríguez, mejor conocido como "Vicente", ha sido uno de los mejores jugadores que ha pasado por las filas del Valencia y que en su día fue pretendido tanto por el Real Madrid como por otros grandes clubes de Europa, que se frotaban las manos cada vez que veían al valenciano en la televisión.Vicente era ese extremo rápido que dejaba tirados a los defensas con sus galopadas y que leía perfectamente los desmarques a la espalda de la zaga, también destacó mucho por su gran calidad y regate, pero sobretodo tenía mucha llegada. No sólo era un jugador que encontraba portería fácilmente, sino que sabía llegar a la línea de fondo y poner centros medidos a la cabeza del delantero. Era una delicia de ver.

El mejor Vicente se vio entre las temporadas 2001/02 y 2004/05 donde deslumbró a toda España y a Europa con su fútbol. Pero durante ese período no solo hay que destacar a Vicente, sino que el Valencia tuvo una de las mejores plantillas de su historia con Rafa Benítez de entrenador y jugadores como Cañizares,  Baraja, Albelda, Aimar o la temida pareja de centrales de Carboni y Ayala. Un gran equipo que consiguió llegar a la final de la Champions 2 años consecutivos, siendo derrotado en ambas, una frente al Real Madrid y otra frente al Bayern de Munich. Ese equipo consiguió uno de los más esperados objetivos del club, ganar dos ligas, en la temporada 01/02 y en la 03/04, y una copa de la UEFA, también en la 03/04. En este punto hay que destacar que Vicente fue nombrado el tercer mejor jugador del mundo por la FIFA en esa temporada.

En esa época Vicente tenía sólo 22 años, aún tenía por delante una carrera muy prometedora. Sin embargo ya en la temporada siguiente, la 04/05, la mala suerte se apoderó de él, lesionándose en un primer lugar el tobillo izquierdo, viéndose obligado finalmente a operarse, lo cual le tuvo mucho tiempo fuera de los terrenos de juego. No siendo eso suficiente, en la 05/06, se lesionó esta vez de su tobillo derecho. Fue entonces cuando empezó su calvario. El valencianista trataba de no forzar para recuperarse por completo, sin embargo cada vez que salía a jugar su tobillo le pasaba factura. Las lesiones se sucedían una tras otra año a año. Cuando se quiso dar cuenta, su carrera como futbolista profesional estaba en el ocaso y apenas había disfrutado de esto del fútbol.

Finalmente, en 2011, decidió desvincularse del Valencia y probar suerte en ligas menores, que requerirían de menor presión. Fue ese verano cuando optó por fichar por el humilde Brighton, equipo de la segunda división inglesa. Es ahora, a sus 31 años, cuando de verdad disfruta del fútbol y trata de olvidar todos aquellos años en Valencia donde el fútbol lo veía por la tele.


Decepciones brasileñas

En este principio de milenio he visto muchísimos jugadores, de todas las nacionalidades, que comenzaron su carrera como futuras estrellas y que finalmente se han quedado estancados o directamente han perdido su ilusión por el fútbol. No sólo eso, sino que muchos de ellos ha rendido a niveles muy por debajo del que se esperaba de ellos, yo los voy a denominar simplemente "decepciones".

Hoy quiero centrarme especialmente en aquellos brasileños, que de jóvenes parecían estrellas y que con el paso de los años se han quedado estancados, además vamos a nombrar algún caso especial de jugadores no tan jóvenes. Empecemos:

Alexandre Pato: Aunque puede que no sea el más significativo, es el más reciente de estas denominadas decepciones. El brasileño llegó a Milán como una joven promesa a la temprana edad de 17 años y lo cierto es que sus mejores años de fútbol han sido de los 19 a los 21. Quizás fue ese el máximo nivel que pudo dar el futbolista, su límite estaba ahí. Hoy día y después de incontables lesiones, a sus 23 años, se marcha de nuevo a Brasil, una marcha propia de un jugador de 30 años y con una carrera por Europa a sus espaldas. Yo esperaba mucho más de él.


Robinho: El jugador del Milan es sin duda el prototipo de futbolista al que me quiero referir, durante su etapa inicial en el Santos era el rey de Brasil, una especie de Neymar (a buen entendedor pocas palabras bastan), anotando en el torneo paulista 60 goles. Posteriormente Florentino Pérez a base de talonario se lo trajo al Real Madrid, donde sería una sombra del que fue en Brasil. Su primer año fue sin duda el mejor, a partir de ahí los dos siguientes se caracterizaron más por sus salidas nocturnas. En el verano de 2008 fue traspasado el City, donde jugaría a un nivel bajísimo y finalmente pediría al club volver al Santos. Su deseo fue aceptado por los jeques, los cuales le cedieron un año al Santos, donde se alzaría con la Liga y la Copa de Brasil. Tras esta fugaz temporada, regreso a la realidad del City, al cual trataba de evitar y que terminó por venderlo al Milan. Hoy en día sigue en Milán y sin duda lo que más le caracteriza son sus altibajos. Me huele a mi que pronto le veremos de nuevo en el Santos con su amigo Neymar.

Keirrison: Ahora puede que algunos os preguntéis ¿Y este quién es? La respuesta es fácil. Keirrison empezó a destacar en Palmeiras, donde fue máximo goleador en 2008 con 21 dianas. Fue entonces cuando el Barcelona de Pep Guardiola puso sus ojos en él y decidió ficharlo. La decisión de irse a Barcelona, en mi opinión, fue lo peor que pudo hacer el brasileño. A partir de su fichaje empezaron las continuas cesiones tanto por europa como por Brasil. El delantero ha pasado por Benfica, Fiorentina, Santos, Cruzeiro y actualmente sigue cedido en Curitiba. A sus 23 años sigue sin explotar y la mayoría de los culés siguen esperando ese talento del que tanto hablaban Laporta y Guardiola.

Adriano: En este caso no hablamos de un jugador especialmente joven, sin embargo se acerca, aunque de manera mucho más exagerada al denominado "jugador decepción". Llegó al Inter a los 19 años y prometía muchísimo como jugador. Las espectativas se cumplieron relativamente, ya que sus mejores años a nivel mundial fueron en el conjunto lombardo. Adriano se había convertido en un ídolo para la afición del Inter, sin embargo el paso de los años acabó con él. Las lesiones se unieron a unas salidas nocturnas que ya eran habituales para el brasileño. Su mal comportamiento y altercados extradeportivos hicieron su salida inmediata del Inter. Se marchó de nuevo a Brasil, pero sus problemas con la bebida se agravaron notablemente lo que hizo que adquiriera una mala fama. Intentó regresar a la élite, fichando por la Roma, pero de nuevo su mal comportamiento hizo que apenas disputase minutos. En 2011, el jugador abandonó temporalmente los terrenos de juego a sus 29 años, por una fuerte depresión. Actualmente entrena con el Flamengo pero no posee ficha. Toda una pena, un jugador que aspiraba a todo y se quedó en nada.


martes, 5 de febrero de 2013

El todoterreno del Bayern.

Antiguamente se decía de Atila el huno que "bajo los cascos de su caballo nunca más crece la hierba", quizás la comparación sea algo exagerada, pero algo parecido le está pasando al Bayern de Munich esta temporada, intratable en liga dentro y fuera de casa, dejando un saco de goles allá donde va.

Los Müller, Ribery, Kroos y compañía están haciendo un impresionante temporada, situándose en la cabeza de la tabla a 12 puntos del Borussia de Dortmund, una distancia prácticamente inalcanzable si tenemos en cuenta la irregularidad de los de Klopp en liga. 

Sin embargo, algo que me parece muy destacable es el papel de Mandzukic en la delantera, el cual se ha convertido en el pilar básico del ataque bávaro. La lesión de Mario Gómez hizo saltar todas las alarmas, pero la regularidad y la efectividad del croata de cara al gol ha hecho olvidar su lesión. 

En cuanto al centro del campo la directiva ha sido muy inteligente con los fichajes de Javi Martínez y Shaqiri. El fichaje del navarro ha sido fundamental, ya que Schweinsteiger no está teniendo su mejor año y necesita de un complemento que le ayude a sujetar el dentro del campo y a sacar los balones jugados a los dos extremos. Es en los extremos donde entra en juego el suizo Saquiri, que se ha convertido en un recambio para Robben y Ribery.

Heynckes tiene aspiraciones a todo, la liga la tiene prácticamente ganada y en Champions el Bayern es uno de los equipos favoritos para alzarse con el título, con permiso de Madrid y Barcelona. ¿Conseguirá este año sacarse la espinita del Chelsea?

lunes, 4 de febrero de 2013

“The Busby Boys”: La tragedia del mejor Manchester United de la historia.


Corrían aquellos años de la década de los cincuenta, marcados principalmente por el Maracanazo de 1950 , por el deslumbrante Real Madrid de Di Stéfano, Héctor Rial o Paco Gento y la Hungría arrolladora de Ferench Puskas y Sandor Kocsis. Pero a mediados de esta década, un hombre adelantado a su tiempo en este mundo del fútbol que llevaba ya varios años trabajando con los Red Devils, el gran Sir Matt Busby, y un grupo de jugadores, con una media de edad de apenas 25 años, revolucionaron la manera de entender el fútbol y de dar plasticidad a este noble deporte. Principalmente, fue la continuidad de aquella Hungría, pero con un fútbol más alegre y elegante, proclamándose campeón de la Liga Inglesa en las temporadas 1955-1956 y 1956-1957, donde comenzó a forjarse la leyenda de los “Busby Boys”. ¿Quién no recuerda a esos fabulosos chicos?: Roger Byrne, defensa lateral, del que decían que era un futbolista aristocrático y majestuoso en sus movimientos; Eddie Colman, mediocentro defensivo, un jugador que jugaba el balón y nunca lo rifaba; David Pegg, delantero muy inteligente, amo y señor de la banda izquierda; Tommy Taylor, delantero centro puro (lo que hoy conocemos como un 9 clásico); Liam “Billy” Whelan, al que muchos definían como un mago con el balón en los pies, y sobre todo a la mayor promesa del fútbol mundial en aquella época, el media punta Duncan Edwards, un niño prodigio, una maravilla, que con tan solo 16 años ya jugaba en la primera división inglesa. Todos estos chicos tuvieron el honor de convertir al Manchester United como el primer equipo en jugar la Copa de Europa.

El 5 de febrero de 1958, cuando los “Busby Boys” jugaban el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa de Europa en Belgrado, frente al Estrella Roja. Dicho partido acabó en empate a tres goles, clasificándose el Manchester United para la semifinal, ya que el partido de ida acabó con 2-1 favorable a los de Old Traford. Al día siguiente, el avión que les traía de regreso a casa, realizó una parada técnica en el aeropuerto de Münich, para repostar. Debido a las malas condiciones meteorológicas, a la hora de despegar, el avión no tomo suficiente altura, precipitándose a unos 300 metros del aeropuerto, partiéndose en 2 e incendiándose. En ese mismo instante se vio truncada la carrera de los “Busby Boys”, falleciendo 8 jugadores, entre ellos el maravilloso Duncan Edwards.
A este accidente sobrevivió el artífice de la creación de este equipo, el entrenador Matt Busby, que tras recuperarse de las aparatosas heridas sufridas en esta tragedia, construyó prácticamente de las cenizas, otro Manchester United, logrando su mayor éxito hasta ese momento, la consecución de la Copa de Europa en el año 1968, en el estadio de Wembley, imponiéndose 4-1 al Benfica portugués. Seguro que desde el cielo, los 8 futbolistas fallecidos ayudaron a levantar esa Copa de Europa.

sábado, 2 de febrero de 2013

¡Cuidado, que viene Bélgica!

En el panorama internacional, y con eso me refiero a nivel de selecciones, hay una que me ha llamado especialmente la atención y que sin ningún tipo de duda tiene un gran potencial. No solo es que sea una selección joven, sino que además tiene mucha calidad en sus filas. Para los que aún os preguntéis de quién hablo, en el título lo dejo claro, Bélgica.

La selección belga nunca se ha caracterizado por ser una gran potencia como lo son hoy día España, Italia o Alemania. Se ha tratado siempre de la típica selección facililla, con la que los grandes de Europa se enfrentaban en las fases previas de los torneos internacionales y ganaban con facilidad. Es más, a lo máximo que ha llegado en su historia es a una semifinal de un Mundial en 1986 y a una final de Eurocopa en 1980 donde cayó derrotada ante la Alemania de Rummenigge y Müller. Fueron esos años 80 la época más dorada del fútbol belga con jugadores como el lateral derecho Gerets o Scifo en la mediapunta. A partir de ahí su selección entró en declive.

Es ahora, en la actualidad, cuando ese fútbol belga de los ochenta vuelve a resurgir.Con el seleccionador Marc Wilmots al frente, los belgas aspiran a clasificarse para el Mundial de 2014 y conseguir hacer un buen papel, todo un reto.

Para analizarles uno a uno, vamos a comenzar desde abajo viendo lo principal de las diferentes posiciones del campo:

Portería: El portero tiene un nombre propio y es Thibaut Courtois. El portero del Atlético está que se sale y se ha convertido a sus 20 años en un fijo para su selección. Se trata de un guardameta con una gran envergadura y unos excelentes reflejos que han hecho que a su temprana edad sea uno de los principales puntos de mira de los grandes de Europa.

Defensa: Aquí es donde quizás haya más veteranía, ya que nos encontramos en un primer lugar con Van Buyten, el cual para nada está jugando bien en el Bayern. Por otra parte, como el más destacado está Vincent Kompany, el central del City está en su mejor momento y es siempre un jugador de garantías. Aquí también incluiremos a Vertonghen y a Vermaelen, centrales del Tottenham y del Arsenal, respectivamente, aunque en mi opinión se trata de futbolistas bastante irregulares.

Mediocampo: Es aquí donde más calidad encontramos. Como más destacado está sin ninguna duda Marouane Fellaini, el belga de origen marroquí por fin ha explotado esta temporada en el Everton, su nueva posición más adelantado le ha beneficiado tanto a él como al equipo. Poco más que decir de él, un jugadorazo. En el mediocentro defensivo tenemos a Axel Witsel, el ex del Benfica es todo un pulmón además también puede jugar como lateral o central. Por último, en este punto encontramos también al gran Eden Hazard, que decir de él, la verticalidad y el regate hechos persona.

Delantera: Aquí es donde más juventud hay, ya que cuentan con dos de los delanteros más destacados de la Premier durante este inicio de temporada, Lukaku (19 años) y Benteke (21 años). Ambos tienen características relativamente similares, jugadores fuertes de cabeza y con mucha pegada.

Como hemos visto, se trata de una selección joven y que cubre con gran calidad todas las partes del campo,  el único pero que se le podría poner es en la defensa, ya que quitando a Kompany, el resto no son jugadores 100% de garantías.

Esperemos que tanta calidad junta de sus frutos y que podamos disfrutar de esta prometedora selección en el Mundial.

viernes, 1 de febrero de 2013

El gran George Best


Hoy os traigo un pequeño documental (en inglés) emitido en 2010 por la cadena británica Sky Sport acerca de la vida de George Best. La verdad que está bastante bien y muestra los mejores destellos de su carrera, una carrera muy caracterizada por su vida extradeportiva más que por su fútbol.

Espero que lo disfrutéis!