viernes, 16 de agosto de 2013

Granero, uno entre un millón.

"Que lejos va a llegar", "que bueno es este chico", "a este paso seguro que acaba en un grande", "en un par de años es una estrella"... cuantas veces habremos oído esta frase en boca de alguien. Sin embargo esas predicciones no siempre son correctas, muchas veces los jugadores se lesionan o simplemente se quedan estancados como eternas promesas. 

Este último caso es el de Esteban Granero. Llegó al Madrid como el sustituto de Xabi Alonso y como el próximo director de orquesta del Real Madrid, pero las cosas se torcieron un poco y lo que iba a ser una estrella se terminó estrellando en el camino. El jugador no era ni mucho menos titular en el Madrid y los escasos minutos que disputaba se mostraban desapercibidos con pases al espacio (literal) y con disparos que se iban a las nubes. Muchos, a pesar de todo, seguían confiando ciegamente en él con argumentos que decían que era joven y además español, por lo que había que ser pacientes con él y seguir dándole minutos. Unos minutos cada vez más complicados dentro de un equipo en el que no tenía sitio.

Vista la situación, la dirección del club y el entrenador decidieron buscarle una salida lejos del Santiago Bernabéu, el destino elegido fue Londres, a un recién ascendido Queens Park Rangers, el cual tenía un proyecto "atractivo" con jugadores de nombre como Julio César, Bosingwa o Bobby Zamora. Granero accedió y se marchó a la capital británica buscando esos minutos que no había tenido en Madrid. 

Las cosas fueron de mal en peor y lo que empezó como un proyecto atractivo y emocionante terminó siendo una auténtica catástrofe. El equipo se mantuvo toda la temporada como colista de la Premier League, con partidos realmente bochornosos y con un Granero sin ideas que terminó por ser un habitual del banquillo de Loftus Road. ¿Que pasaba? ¿Era Granero? ¿Era el equipo? ¿La presión? Yo os lo voy a decir: Se había dado mucho bombo a un chico que no tenía nada de especial, uno entre un millón, un jugador de la clase media. El Real Madrid le quedaba grande y el QPR también. Si fuese tan bueno como muchos predicaban se hubiera echado el equipo a la espalda y hubiera contribuido, como mínimo, a salvar la categoría. Es así de simple, no puedes pretender que un jugador que no sabe liderar a un pequeño QPR lidere a un Real Madrid. 

Y no me quiero pasar con el chico, al cual no le quiero quitar mérito, que se que es muy difícil llegar a una Primera división europea, pero todo jugador tiene su tope y Granero hacía tiempo que había llegado al suyo. Ahora tiene una nueva oportunidad en la Real Sociedad y muchos siguen diciendo que su vuelta a la Liga BBVA le hará crecer como futbolista. Sinceramente creo que no dará más de sí y probablemente sea un reto para él mantener un nivel suficientemente alto como para ser titular en Anoeta, aún así como siempre digo ojalá me calle la boca.





miércoles, 14 de agosto de 2013

Gündogan como mediapunta temporal.

La marcha de Götze ha supuesto un quebradero de cabeza para Klopp, que anda buscando la forma de dar con el jugador que sepa cumplir las funciones que hacía el hoy jugador del Bayern. De este modo ha fichado al gabonés Aubameyang y al armenio Mkhitarian, dos de los fichajes más sonados en la Bundesliga.

El perfil de Götze sin duda alguna es del estilo de Mkhitarian. Un mediocentro ofensivo capaz de dar el último pase y de definir de cara a puerta. Pero su lesión durante la pretemporada ha hecho que Klopp buscase una alternativa a esa posición, alguien que acompañe a Reus y a Aubameyang en la mediapunta. Las opciones eran diversas, ya que podía apostar por Błaszczykowski jugando caído a banda y darle un papel más creativo por el centro a Reus o también estaba la opción de Großkreutz, aunque sinceramente este último es uno de los jugadores más flojos que el Dortmund tiene en esa posición. Le quedaba la alternativa de subir a uno de los pivotes defensivos a la mediapunta, pero ¿a quién elegir? La respuesta no era nada complicada, Sahin no está para nada en forma y su salida de balón es muy lenta, demasiado para poder asumir un rol en una posición más ofensiva, por lo que nos queda una persona: Gündogan.

El mediocentro alemán ha pasado a ser una de las estrellas del club y el mediocentro de moda en el panorama europeo, por lo que Klopp no se lo ha pensado dos veces y ha decidido darle galones en el trabajo ofensivo del equipo, en un principio hasta que Mkhitarian salga de su lesión. Su rápida salida de balón y su enorme capacidad táctica han sido motivos suficientes para convencer al técnico alemán. He de decir que a mí me gusta más en el mediocentro defensivo, posición en la que ha deslumbrado a toda Europa esta temporada, sin embargo los partidos que ha disputado en esa nueva posición no han estado nada mal ya que su último pase no tiene nada que envidiar al de Mario Götze, quizás el defecto que le puedo poner es que no tiene la movilidad que tienen por ejemplo Reus o Müller en el Bayern, es decir, movimientos constantes en los tres cuartos que desequilibran bastante a las defensas.

En fin, ya veremos cuando regrese Mkhitarian, pero mi teoría es que cuando el armenio esté en forma será él quien desempeñe la función creativa y Gündogan vuelva a su posición fetiche, el mediocentro.


martes, 13 de agosto de 2013

Hay que creer en el incansable Villa.

Para mí David Villa es uno de los mejores delanteros del panorama europeo, y para nada hablo en pasado. Hoy día sigue manteniendo el olfato goleador del mejor Villa de Valencia y Zaragoza, por lo que creo que su llegada al Atlético creo que va a impulsar la vuelta del auténtico "guaje", ese que nunca llegamos a ver en Barcelona.

Nunca sabremos el por qué exacto de su suplencia en Can Barça, quizás una mala relación con el entrenador, quizás una mala relación con la plantilla e incluso una mala relación con el propio Leo Messi. A mi la escusa de que estaba fuera de forma o de que no entraba en el esquema culé no me convence, ya que Villa podía entrar en equipo tanto de delantero como caído a banda izquierda, como ya vimos muchas veces en el Valencia. Sinceramente no lo entiendo bien. Con todo esto yo creo que David Villa si hubiese elegido el Real Madrid, ahora mismo estaría escribiendo sobre alguna otra cosa, ya que probablemente se hubiera hinchado a goles en Chamartín. Hubiera llegado a un equipo en el que la delantera estaba disputada entre un tímido Benzema y un más que discutible Higuaín, una situación en la que el Guaje hubiera caído como agua de mayo. 


Volviendo a la realidad creo que el Atlético es el mejor destino al que podía ir Villa. Con la salida de Radamel Falcao la afición estaba falta de un ídolo, un jugador que represente la entidad, que sea el icono del equipo. Villa ha llegado para cumplir esa función, los aficionados se han volcado con él desde su llegada y solo se escuchan cosas buenas del asturiano, cosa que difícilmente ocurría en Barcelona. En la parte deportiva creo que entrará en el once del Cholo, ya sea jugando en un 4-4-2 con Diego Costa como compañero de ataque o en un 4-2-3-1 como único punta. 

Que más podemos decir de Villa que no se sepa, un jugador guerrero y que se deja la piel en el campo, como le gusta a Simeone. Sólo desearle suerte en su nueva etapa y verle marcando muchos goles, cosa que seguro que hará.

sábado, 10 de agosto de 2013

El Borussia Dortmund comienza con buen pie la temporada 13/14.

Comienza la temporada para el Borussia Dortmund mucho mejor de lo que muchos auguraban. La salida de Mario Götze ha dado mucho que hablar, ya que no se sabía si Klopp conseguiría suplir su baja, pero parece ser que ha dado una vez más con la tecla adecuada como ya hizo con las salidas de Kagawa y de Sahin (este último regresando al conjunto alemán la pasada temporada). Los fichajes de Aubameyang (Saint-Etienne) y del armenio Mkhitarian (Shakhtar Donetsk) han sido las incorporaciones que ha hecho el club de Dortmund con el objetivo de suplir esa baja en la mediapunta. Sin embargo este último, Mkhitarian, no estará disponible para Klopp hasta dentro de un par de semanas.

El partido del estreno en la Bundesliga 13/14 ha sido frente al Augsburgo en el Impuls Arena, un partido que aún siendo fuera de casa se presentaba como fácil. La duda estaba en el centro del campo y Klopp ha optado por sacar el doble pivote Sahin-Bender (pareja lenta para la salida de balón) y una línea de tres compuesta por Aubameyang, Reus y Gündogan. Un centro del campo en el que si estuviese en condiciones Mkhitarian sería: Gündogan-Bender; Reus-Mkhitarian-Aubameyang. Regresando al partido, la primera parte se ha caracterizado por ser bastante lenta y turbia, con ocasiones para ambos clubes y que se ha ido al descanso con un gol de Aubameyang. En la segunda la historia ha cambiado y parece que Sahin ha espabilado un poco, regalando un par de pases y detalles muy buenos. El Augsburgo se ha venido "arriba" y el Borussia se ha aprovechado de la ocasión para matar el partido a la contra de nuevo con Aubameyang como protagonista marcando dos goles más y apuntándose de este modo el hat-trik. El 0-4 final lo ha hecho Lewandowski, transformando un penalti claro sobre el joven Hoffman.

Hasta ahí el resumen del partido. En cuanto a los detalles, me ha gustado Gündogan en la mediapunta aunque hay que decir que donde mejor rinde es en el mediocentro, recuperando y tocando. También hay que destacar el asombroso partido de Aubameyang, que ha dado un recital de velocidad y oportunismo, siempre estaba en el lugar adecuado y en el momento adecuado, para mí uno de los fichajes más destacados de esta Bundesliga (llegó a Dortmund por 13 millones). En cuanto a la defensa, Hummels y Subotic mantienen el nivel de la temporada pasada. Por último hay que decir que Reus y Lewandowski no han estado muy acertados, pero seguramente en un par de jornadas volverán a ser dos de los jugadores más determinantes de Europa.