miércoles, 24 de abril de 2013

Bélgica: Tierra de porteros.


Cuando hacemos referencia a los grandes porteros que ha habido en el fútbol mundial, siempre hablamos, a grandes rasgos, de “los porteros sudamericanos” (caracterizados por su excentricidad y su valía en el uno contra uno) o de los” porteros europeos”, analizándolos por dos tipos de grupos, por un lado los porteros de la Europa del Sur (España, Italia, Francia…), caracterizados por ser muy parecidos a los sudamericanos, y los porteros de la Europa Central o del Norte (Alemania, Inglaterra, Rusia..), caracterizados por su sobriedad, su seguridad y su poderío físico.

Pero en esta tres últimas décadas, un país de apenas 11 millones de habitantes y con buena cultura en cuanto a la formación de futbolistas, ha dado grandísimos porteros, teniendo todos ellos una mezcla de las virtudes de los diferentes estilos de porteros del planeta, la habilidad, excentricidad y capacidad de reflejos de los porteros latinos y la sobriedad, la envergadura y el saber estar bajo palos de los del norte de Europa.

El mundo del fútbol creo que no ha sido muy justo con los porteros que ha dado este país, dando muy poca importancia a su trabajo y trayectoria, además de no hablar de las cualidades y la proyección que tienen los actuales.

Si empezamos a hablar de los porteros belgas de los últimos años, tenemos que hacer referencia, en primer lugar, a Jean Marie Pfaff (4 de diciembre de 1953, Lebbeke, Bélgica), un grandísimo portero, de 1,80 m de altura, desarrollando principalmente su carrera profesional en el Bayern de Múnich, entre 1982 y 1988, ganando 2 Bundesligas y 2 Copas de Alemania, además de haber ganado anteriormente la Liga y la Copa en su país natal. Se caracterizaba por su sobriedad, su liderazgo de cara a su defensa y su seguridad bajo palos. En 2004, el mítico Pelé le nombró como unos de los 125 mejores futbolistas vivos de la historia. 

Posterior a este y un poco más joven, encontramos a Michel Preud’Homme (24 de Enero de 1959, Seraing, Bélgica). Fue el sucesor de Pfaff en la selección belga. Portero de 1,83 cm de estatura, se caracterizó principalmente por su excentricidad y sus grandes reflejos. Desarrolló su carrera futbolística principalmente en dos clubes, el Racing de Malinas (1986-1994) y el Benfica portugués (1994-1999), . En 1988 gano la Recopa con el Racing de Malinas, además de ganar durante esos años 3 ligas belgas, 1 copa belga y 2 supercopas, más tarde ya en 1996 ganaría la Copa de Portugal con el Benfica. Fue nombrado Mejor Portero belga en 5 años y nombrado mejor portero del mundo en 1994, designándole la IFFHS el 22º portero mejor del siglo XX.

Actualmente, los porteros que tiene Bélgica son dos de los principales estandartes a nivel de guardametas tanto en la Premier como en la Liga española. Uno es Simón Mignolet (6 de agosto de 1988,Sint-Truiden, Limburgo, Bélgica), portero de 1,93 m de estatura y de gran sobriedad y seguridad, el cual juega actualmente en el Sunderland FC inglés, siendo el otro Thibaut Courtois (11 de mayo de 1992, Bree, Bélgica), considerado hoy día uno de los porteros con más proyección del fútbol mundial. Aunque pertenece al Chelsea FC, juega desde hace 2 años en el Atlético de Madrid, donde ya ha ganado la Europa League y la Supercopa Europea de 2012, ganando además la liga belga en 2011, siendo nombrado además en ese año “Golden Boy” al mejor portero y mejor jugador del Genk (su antiguo club en Bélgica). Con su 1,99 metros de altura, jornada tras jornada nos asombra con sus grandes cualidades como portero: sur reflejos, su poderío físico, su seguridad, su precisión en el uno contra uno…. Es un portero completísimo. Además, actualmente es el portero menos goleado de la Liga Española.

Y finalmente, hay que destacar a otro portero que apunta muy buenas maneras. Aunque no es nacido en Bélgica, pero de ascendencia belga (su madre es de ese país), tiene las mismas características que los anteriores. Este chico es Alex Marco Craninx, portero del Real Madrid Juvenil B, que con 17 años mide 1,95 m de estatura y es una de las perlas de la cantera blanca, teniendo unas características muy parecidas a Courtois.



sábado, 20 de abril de 2013

La pólvora de los tulipanes.

Hoy quiero centrarme en una liga a la que muchos no están acostumbrados o que apenas siguen, ya que se considera una liga inferior en contraposición de las todopoderosas Bundesliga, Premier, Serie A o Liga BBVA. Y si amigos, me estoy refiriendo a la Eredivise, una liga de menor nivel pero que nada tiene que envidiar al resto.

El ambiente neerlandés tiene algo especial, los estadios llenos, la nieve en invierno, los enormes campos de tulipanes en primavera, Amsterdam, Rotterdam, Eindhoven... en fin un lugar con un encanto característico para practicar el fútbol. Y hablando de fútbol, este año la temporada en Holanda está llamando bastante la atención, ya que la lucha por el título está siendo muy reñida entre Ajax, Vitesse y PSV, aunque todo parece indicar que finalmente los de Amsterdam se llevarán el trofeo a casa.

Pero a pesar de esta disputa por la liga, hay otro punto en el que hay que poner especial atención. Se trata de los 3 futbolistas que encabezan la tabla de goleadores: Wilfried Bony (Vitesse), Alfred Finnbogason (Heerenveen) y Graziano Pellé (Feyenoord). Jugadores a los que vamos a analizar.

Empecemos con Wilfried. El marfileño de 24 años lleva nada más y nada menos que 30 goles en liga, una cifra que ya alcanzó Ronaldo en su primera temporada en el PSV. En su país ya le comparan con Drogba y es que se parecen mucho físicamente y en cierta parte en el juego, se trata de un jugador muy fuerte con un espectacular tren inferior que recuerda a Essien y que destaca por su particular forma de correr. El delantero ha llevado al Vitesse a los puestos altos de la tabla donde pelea con Ajax y PSV por el título.

En segundo lugar tenemos a un delantero que a mi personalmente me encanta, Alfred Finnbogason. El delantero islandés ha marcado 23 goles en su primer año dentro de una liga importante, hasta entonces había jugado en Islandia y Noruega. Su paso por el Heerenveen no está pasando para nada desapercibido por muchos clubes de la Premier y la Bundesliga que se lo están rifando.

Por último y ya algo más conocido está Graziano Pellé. El italiano parece que por fin ha sentado la cabeza y se ha puesto a jugar al fútbol tras pasar por varios equipos menores de Italia y Holanda. Las opciones de su rendimiento son dos: Ha explotado o por fin ha sentado la cabeza. Yo me declino más por la segunda, ya que su paso por tantos clubes me parece más que casual, en fin lo importante es esta temporada y siendo sinceros está cumpliendo bastante bien las expectativas con la cifra de 21 goles, que han dado un respiro al irregular Feyenoord.

Una vez escrito esto no penséis que lo he hecho por mi amor a la Eredivise, sino porque considero que son jugadores que merece la pena analizar ya que, quitando a Pellé, son jugadores jóvenes y con una gran proyección, además de tener un precio muy razonable, por lo que clubes importantes de Europa pueden aprovechar y pescar en el mercado holandés alguna de estas gangas. No me refiero a equipos como Bayern o Real Madrid, sino a equipos como el Tottenham o el Atlético, clubes que no se pueden permitir fichajes estratosféricos y que suelen apostar por jóvenes a precio razonable.

viernes, 5 de abril de 2013

¿Neymar fuera de Brasil? ¿Por qué?

Playa, samba y fútbol. Son las tres palabras que podrían definir perfectamente a Brasil, un país donde la música y la fiesta se llevan en las venas, donde los niños juegan al fútbol en las calles y donde el 'topless' se ha convertido en el deporte nacional de las playas.

Todo brasileño no me puede negar estas realidades ya que sería engañarse a si mismo, y es que en Brasil se vive de otra manera que Europa, bien lo saben todos los futbolistas que militan o que han militado en el torneo Paulista. Robinho, Ronaldo, Ronaldinho, Deco (nació en Brasil)... saben la gran diferencia que existe entre la vida europea y la vida brasileña. En España, Italia o Inglaterra la exigencia es máxima dentro y fuera del campo, los entrenamientos, las salidas nocturnas, las concentraciones, las cenas, todo está supervisado por el cuerpo técnico por lo que viven por y para su trabajo, que es jugar al fútbol.

En los últimos meses se ha estado hablando de la marcha Neymar a algún club europeo como Madrid o Barcelona, lo cual supondría el cambio definitivo hacia un nivel máximo de profesionalidad. Es en este punto cuando un servidor se para a pensar y se pregunta: ¿Por qué iba a querer Neymar marcharse de Brasil? Lo previsible sería decir que por dinero o porque en Europa hay mejor fútbol. Yo discrepo en esto y esque Neymar en brasil gana 6,6 millones más la publicidad y por otra parte el fútbol sudamericano quizás no tenga tanto nombre ni calidad pero no tiene nada que envidiar al europeo, campos llenos, afición entregada, la magia de la Libertadores... son cosas que en Europa no se entienden y que suponen la esencia del fútbol en América.

Neymar como tantos otros jugadores que viven en Brasil sabe que si cruza el charco hacia Europa, no va a tener la vida ni los privilegios que tendría si se quedara en su país natal. Esto es una realidad, en Europa Neymar tendría que olvidarse de todos esos bailes en los calentamientos, de ir a pasar la mañana al entrenamiento y de todo lo relacionado con el mundo de la noche. El brasileño es consciente de ello y es por eso por lo que no ha dado señal alguna de querer abandonar el Santos. ¿Donde iba a estar mejor?¿Donde le iban a dar esa libertad? En Europa está claro que no. Neymar es un privilegiado, un jugador que puede permitirse jugar casi andando y marcar las diferencias en el campo. Eso en el viejo continente es impensable.

Con esto no quiero desprestigiar a nadie, si no mostrar la realidad. Nadie en su sano juicio cambiaría su vida por una vida con menos libertad, es una noción básica de ética. La samba, la playa y el fútbol ganan a la disciplina, al frío y al prestigio.

lunes, 1 de abril de 2013

El criticado Di Canio aterriza en la Premier.

El ex fútbolista y técnico italiano Paolo Di Canio ha sido el elegido para sustituir al cesado Martin O'Neill en el dirección del Sunderland. El conjunto inglés no estaba pasando por su mejor momento, ya que se encontraba en la parte baja de la tabla luchando por no caer en el infierno del descenso y necesitaba urgentemente un cambio de aires en el banquillo.

La opción elegida por los dirigientes del club ha sido la de fichar al polémico Di Canio, un hombre que en su faceta de jugador nunca ha pasado desapercibido. El ex de Lazio y West Ham siempre se ha considerado a si mismo un 'fascista', partidario del régimen dictatorial de Benito Mussolini. Todo esto ha hecho que durante toda su carrera como futbolista se le relacionara con grupos y actitudes violentas. Siempre se le ha considerado como un ultra hecho jugador ya que mostraba especial admiración hacia los aficionados de los clubes donde militaba, en especial con el club de sus amores, la Lazio.

Di Canio celebrando un gol con el Swindon Town.
Hasta ahora Di Canio había entrenado al Swindon Town, un equipo de la League Two en el que ya había tenido varios conflictos con la afición y con alguno de sus jugadores. Sin embargo los resultados, a pesar de todas las críticas por su ideología, no fueron para nada negativos, consiguió ascender al club a la League One. Su marcha de Swindon, por desgracia, fue resultado de la presión por parte de la directiva, quién prácticamente le obligó a dimitir de su puesto.

En el Sunderland, el italiano parece que va a tener los mismos problemas, por ahora su llegada ha provocado la dimisión del vicepresidente del equipo, David Miliband. Y esque la afición también se ha mostrado crítica con el entrenador romano debido a su ideología, cosa que realmente no comprendo bien. Me explico. Quizás su moral y su visión política no sea la más correcta, sin embargo eso no tiene por qué influir a la hora de hacer su trabajo y es que ya lo ha demostrado en su paso en el Swindon Town, al cual ascendió a la League Two.

Es algo fundamental en la vida, saber distinguir entre la política y el trabajo, o entre la política y la famila. Son cosas muy distintas y hay que saber llevarlas. Paolo Di Canio ha demostrado que es un gran profesional a nivel de técnico y los resultados lo avalan, quizás falle en algunas cosas, pero su labor como entrenador no es para nada discutible.

Y no es que sea el primer entrenador que muestra su faceta política, Pep Guardiola ya expresó su independentismo catalán en alguna que otra enrevista y rueda de prensa, y no por ello se dudó de su profesionalidad.

Quizás antes de criticarle como persona debemos de valorar a lo que va al Sunderland, que es
a trabajar.