He decidido dejar atrás este blog y dar paso a uno nuevo, en el que no solo hablaré de fútbol sino que explicaré historias que surgen en torno a él. Quizás sea arriesgado pero me apetecía empezar de cero e intentar hacerlo bien.
Aquí dejo la dirección del nuevo blog: http://thegentlemancorner.blogspot.com.es/
Espero que os guste el nuevo contenido y que podamos seguir disfrutando juntos del fútbol.
¡Muchas gracias por vuestras visitas y vuestro tiempo!
Gentleman's Corner
Pequeñas opiniones y análisis del fútbol internacional.
miércoles, 28 de mayo de 2014
miércoles, 4 de diciembre de 2013
El escudo del Celtic: Tradición, valores y fútbol.
El Celtic de Glasgow es uno de los clubes con más tradición del mundo. El público que se reúne cada domingo en Parkhead sabe que debajo de su camiseta hay algo más que un simple equipo de fútbol, hay una historia y unos valores que son llevados con orgullo por cada aficionado de The Hoops. Pero sin lugar a dudas, donde se recoge esa tradición centenaria es en el escudo del equipo.
Todo comenzó en 1887 cuando un joven Andrew Kerins, conocido en toda Escocia por el sobrenombre de 'Hermano Walfrid', decidió dejar la pequeña localidad irlandesa de Ballymote para cruzar hacia la Gran Bretaña y enseñar la palabra de Dios por las tierras escocesas. Al igual que él, miles de irlandeses habían abandonado la isla esmeralda para buscar un lugar donde rehacer su vida y olvidar aquellas hambrunas que llevaban varios años acechando el país, sin embargo la realidad fue muy diferente y la gran mayoría, a pesar del viaje, apenas tenía para comer, por lo que el hermano Walfrid decidió poner su granito de arena creando un pequeño equipo de fútbol con el objetivo de recaudar fondos para construir un comedor social y así poder ayudar a todos aquellos irlandeses que no tenían nada que llevarse a la boca.
El nombre elegido para el equipo fue el de Celtic, en honor a los pueblos antiguos que se habían hospedado por las zonas de Escocia e Irlanda y de los cuales se consideraban, en cierto modo, descendientes. Y el escudo fue el del trébol, para que jamás se olvidasen del orígen que tenía del equipo: Irlanda.
El padre Walfrid, que hoy día tiene una estatua a las orillas de Celtic Park, no creó ese escudo por azar, sino que lo hizo para que en un futuro, la gente de Glasgow y de todo el mundo supiese que el Celtic no solo es un equipo, que existe algo más detrás, que la gente que vive en Escocia no elige ser del Celtic porque le gusta su estilo de juego o porque cree que son mejores, sino que elige pertenecer a los católicos porque saben que ese escudo corresponde a una historia, a una afición y a unos valores.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Chelsea: El sacrificio en los tres cuartos de campo.
Con el paso de las jornadas, podríamos
decir casi a ciencia cierta el centro del campo del Chelsea se ha
consolidado en torno a un doble pivote formado por Lampard y Ramires,
y una mediapunta formada por tres hombres, en la que da libertad a
uno de ellos en perjuicio de una mayor exigencia a los otros dos.
Este tridente está formado por tres
hombres claramente asentados: Por un lado se encuentra Eden Hazard,
al que Mourinho concede esa libertad antes mencionada y por otro lado
se encuentran el brasileño Oscar y el recién llegado Schürrle, dos
jugadores con un gran potencial ofensivo pero que también pueden
ayudar a los laterales y al centro del campo en tareas defensivas.
De este modo vemos como el elemento de
trabajo en defensa es fundamental en el esquema de Mourinho. Ese
4-2-3-1, pasa, cuando el rival tiene el balón, a una especie de 4-5-1
en el que uno de los mediocampistas (generalmente Hazard) tiene una
menor exigencia y se coloca más cerca del delantero. De aquí deriva
la respuesta a la famosa pregunta de ¿Por qué no juega Juan Mata
con el Chelsea? El principal motivo es que el asturiano no aporta el
sacrificio defensivo que pueden aportar tanto Oscar como Schürrle,
por lo que a la hora de dibujar la alineación, el portugués dejará
fuera a uno de sus jugones (no solo Mata, también William y De
Bruyne), en beneficio de jugadores con un perfil más trabajador.
El ejemplo está en el hecho de que con
la lesión de Schürrle, Mourinho ha llegado a adelantar la posición
de Ramires y ha introducido en el doble pivote a Obi Mikel junto con
el titularísimo Lampard. De nuevo dejando claro que lo que busca en
los tres cuartos de campo no es la calidad y la fantasía, que solo
concede a uno de los tres mediapuntas, sino que da más importancia a
un centro del campo compacto y estable a la hora de defender.
jueves, 14 de noviembre de 2013
Cine futbolero: 'United'
Hoy vengo un poco cinéfilo, por lo que voy a compartir con vosotros una película que vi hace tiempo y que sinceramente me parece bastante interesante.
Para que sepáis por donde van los tiros, os daré una pequeña introducción:
'United' es una película que refleja la famosa tragedia de Múnich de 1958 en la que el avión de los jugadores del Manchester United se estrelló de regreso al Reino Unido. El accidente causó la muerte de una gran parte de la plantilla y del cuerpo técnico, dejando como superviviente y leyenda, al protagonista de la película, Bobby Charlton, interpretado por Jack O'Connell (conocido por su papel de Cook en la serie 'Skins').
Es una de esas películas futboleras que todo amante del deporte rey debe ver. En mi opinión puede que se acerque al nivel de la gran 'Evasión o victoria'. Historia pura del fútbol.
Para que sepáis por donde van los tiros, os daré una pequeña introducción:
'United' es una película que refleja la famosa tragedia de Múnich de 1958 en la que el avión de los jugadores del Manchester United se estrelló de regreso al Reino Unido. El accidente causó la muerte de una gran parte de la plantilla y del cuerpo técnico, dejando como superviviente y leyenda, al protagonista de la película, Bobby Charlton, interpretado por Jack O'Connell (conocido por su papel de Cook en la serie 'Skins').
Es una de esas películas futboleras que todo amante del deporte rey debe ver. En mi opinión puede que se acerque al nivel de la gran 'Evasión o victoria'. Historia pura del fútbol.
Etiquetas:
1958. tragedia munich,
manchester,
Pelicula,
united
lunes, 4 de noviembre de 2013
Wenger y sus chicos de oro.
¡El Arsenal es líder! Si amigos, tras unas temporadas en la estacada, clasificándose para la Champions a última hora, los 'gunners' se han rehecho y quieren llevarse a casa el título de la Premier, un trofeo que se les resiste desde la temporada 2003/04 cuando Henry, Pirès, Ljungberg y compañía se metieron a toda Inglaterra en el bolsillo.
De aquello hace ya 10 años, y todo ha cambiado en el Arsenal salvo una cosa: La presencia omnipotente de Arsène Wenger. El francés se mantiene en pie, luchando contra viento y marea para dar de nuevo con la clave que le llevó al éxito años atrás, y a día de hoy, parece que por fin la ha encontrado.
Este nuevo Arsenal es un equipo que se adapta perfectamente a la filosofía de Wenger: Pase, pase, pase, pared y gol. Así de simple. Tiene jugadores ideales para hacerlo, un centro del campo compuesto por Arteta y Ramsey como escuderos, y una mediapunta de gala en la que habitan jugadores de la talla de Özil y Cazorla. Una maravilla para los amantes del fútbol.
Pero siendo críticos y objetivos debemos fijar la mirada en dos jugadores que este principio de temporada están destacando por encima del resto. En primer lugar el ya mencionado Aaron Ramsey. El galés es uno de los pilares básicos de Wenger, a sus 22 años está dejando perpleja a toda la Premier con un repertorio inacabable de pases, jugadas y sobretodo goles. Nada menos que 6 goles que lleva Ramsey esta temporada, superando con creces los números de temporadas anteriores (1 en la 12/13 y 2 en la 11/12), números además muy elevados para un centrocampista.
Su papel en el centro del campo es vital para el equipo, no solo llega al ataque ayudando a los mediapuntas y al delantero, sino que también se pone el mono de trabajo y baja a defender cuando la situación lo requiere. Podríamos decir que es un 'box to box' clásico, del mismo corte que los Gerrard, Lampard, Scholes...
Pero bueno, continuando con nuestro análisis y dejando de lado a Ramsey, nos encontramos con el otro chico de oro de Wenger, nada menos que su compatriota Olivier Giroud. El ariete galo está que se sale, tras una pasada temporada rodeada de críticas y de reproches está volviendo a ser (e incluso superando) al delantero estrella que vimos en aquel Montpellier campeón de liga. Sus números le abalan, 7 goles y 4 asistencias en lo que llevamos de temporada, unos datos realmente demoledores que probablemente le sitúan a día de hoy en el Top 10 de delanteros europeos.
Ya no solo son los goles y las asistencias que aporta si no que es un constante en el ataque de su equipo. Todas las jugadas de gol pasan por sus botas, ya sea dando el antepenúltimo pase o haciendo un desmarque que habilita al compañero. Una auténtica pesadilla para el rival.
viernes, 16 de agosto de 2013
Granero, uno entre un millón.
"Que lejos va a llegar", "que bueno es este chico", "a este paso seguro que acaba en un grande", "en un par de años es una estrella"... cuantas veces habremos oído esta frase en boca de alguien. Sin embargo esas predicciones no siempre son correctas, muchas veces los jugadores se lesionan o simplemente se quedan estancados como eternas promesas.
Este último caso es el de Esteban Granero. Llegó al Madrid como el sustituto de Xabi Alonso y como el próximo director de orquesta del Real Madrid, pero las cosas se torcieron un poco y lo que iba a ser una estrella se terminó estrellando en el camino. El jugador no era ni mucho menos titular en el Madrid y los escasos minutos que disputaba se mostraban desapercibidos con pases al espacio (literal) y con disparos que se iban a las nubes. Muchos, a pesar de todo, seguían confiando ciegamente en él con argumentos que decían que era joven y además español, por lo que había que ser pacientes con él y seguir dándole minutos. Unos minutos cada vez más complicados dentro de un equipo en el que no tenía sitio.
Vista la situación, la dirección del club y el entrenador decidieron buscarle una salida lejos del Santiago Bernabéu, el destino elegido fue Londres, a un recién ascendido Queens Park Rangers, el cual tenía un proyecto "atractivo" con jugadores de nombre como Julio César, Bosingwa o Bobby Zamora. Granero accedió y se marchó a la capital británica buscando esos minutos que no había tenido en Madrid.
Las cosas fueron de mal en peor y lo que empezó como un proyecto atractivo y emocionante terminó siendo una auténtica catástrofe. El equipo se mantuvo toda la temporada como colista de la Premier League, con partidos realmente bochornosos y con un Granero sin ideas que terminó por ser un habitual del banquillo de Loftus Road. ¿Que pasaba? ¿Era Granero? ¿Era el equipo? ¿La presión? Yo os lo voy a decir: Se había dado mucho bombo a un chico que no tenía nada de especial, uno entre un millón, un jugador de la clase media. El Real Madrid le quedaba grande y el QPR también. Si fuese tan bueno como muchos predicaban se hubiera echado el equipo a la espalda y hubiera contribuido, como mínimo, a salvar la categoría. Es así de simple, no puedes pretender que un jugador que no sabe liderar a un pequeño QPR lidere a un Real Madrid.
Y no me quiero pasar con el chico, al cual no le quiero quitar mérito, que se que es muy difícil llegar a una Primera división europea, pero todo jugador tiene su tope y Granero hacía tiempo que había llegado al suyo. Ahora tiene una nueva oportunidad en la Real Sociedad y muchos siguen diciendo que su vuelta a la Liga BBVA le hará crecer como futbolista. Sinceramente creo que no dará más de sí y probablemente sea un reto para él mantener un nivel suficientemente alto como para ser titular en Anoeta, aún así como siempre digo ojalá me calle la boca.
Etiquetas:
granero,
qpr,
real madrid,
real sociedad
miércoles, 14 de agosto de 2013
Gündogan como mediapunta temporal.
La marcha de Götze ha supuesto un quebradero de cabeza para Klopp, que anda buscando la forma de dar con el jugador que sepa cumplir las funciones que hacía el hoy jugador del Bayern. De este modo ha fichado al gabonés Aubameyang y al armenio Mkhitarian, dos de los fichajes más sonados en la Bundesliga.
El perfil de Götze sin duda alguna es del estilo de Mkhitarian. Un mediocentro ofensivo capaz de dar el último pase y de definir de cara a puerta. Pero su lesión durante la pretemporada ha hecho que Klopp buscase una alternativa a esa posición, alguien que acompañe a Reus y a Aubameyang en la mediapunta. Las opciones eran diversas, ya que podía apostar por Błaszczykowski jugando caído a banda y darle un papel más creativo por el centro a Reus o también estaba la opción de Großkreutz, aunque sinceramente este último es uno de los jugadores más flojos que el Dortmund tiene en esa posición. Le quedaba la alternativa de subir a uno de los pivotes defensivos a la mediapunta, pero ¿a quién elegir? La respuesta no era nada complicada, Sahin no está para nada en forma y su salida de balón es muy lenta, demasiado para poder asumir un rol en una posición más ofensiva, por lo que nos queda una persona: Gündogan.
El mediocentro alemán ha pasado a ser una de las estrellas del club y el mediocentro de moda en el panorama europeo, por lo que Klopp no se lo ha pensado dos veces y ha decidido darle galones en el trabajo ofensivo del equipo, en un principio hasta que Mkhitarian salga de su lesión. Su rápida salida de balón y su enorme capacidad táctica han sido motivos suficientes para convencer al técnico alemán. He de decir que a mí me gusta más en el mediocentro defensivo, posición en la que ha deslumbrado a toda Europa esta temporada, sin embargo los partidos que ha disputado en esa nueva posición no han estado nada mal ya que su último pase no tiene nada que envidiar al de Mario Götze, quizás el defecto que le puedo poner es que no tiene la movilidad que tienen por ejemplo Reus o Müller en el Bayern, es decir, movimientos constantes en los tres cuartos que desequilibran bastante a las defensas.
En fin, ya veremos cuando regrese Mkhitarian, pero mi teoría es que cuando el armenio esté en forma será él quien desempeñe la función creativa y Gündogan vuelva a su posición fetiche, el mediocentro.
El perfil de Götze sin duda alguna es del estilo de Mkhitarian. Un mediocentro ofensivo capaz de dar el último pase y de definir de cara a puerta. Pero su lesión durante la pretemporada ha hecho que Klopp buscase una alternativa a esa posición, alguien que acompañe a Reus y a Aubameyang en la mediapunta. Las opciones eran diversas, ya que podía apostar por Błaszczykowski jugando caído a banda y darle un papel más creativo por el centro a Reus o también estaba la opción de Großkreutz, aunque sinceramente este último es uno de los jugadores más flojos que el Dortmund tiene en esa posición. Le quedaba la alternativa de subir a uno de los pivotes defensivos a la mediapunta, pero ¿a quién elegir? La respuesta no era nada complicada, Sahin no está para nada en forma y su salida de balón es muy lenta, demasiado para poder asumir un rol en una posición más ofensiva, por lo que nos queda una persona: Gündogan.
El mediocentro alemán ha pasado a ser una de las estrellas del club y el mediocentro de moda en el panorama europeo, por lo que Klopp no se lo ha pensado dos veces y ha decidido darle galones en el trabajo ofensivo del equipo, en un principio hasta que Mkhitarian salga de su lesión. Su rápida salida de balón y su enorme capacidad táctica han sido motivos suficientes para convencer al técnico alemán. He de decir que a mí me gusta más en el mediocentro defensivo, posición en la que ha deslumbrado a toda Europa esta temporada, sin embargo los partidos que ha disputado en esa nueva posición no han estado nada mal ya que su último pase no tiene nada que envidiar al de Mario Götze, quizás el defecto que le puedo poner es que no tiene la movilidad que tienen por ejemplo Reus o Müller en el Bayern, es decir, movimientos constantes en los tres cuartos que desequilibran bastante a las defensas.
En fin, ya veremos cuando regrese Mkhitarian, pero mi teoría es que cuando el armenio esté en forma será él quien desempeñe la función creativa y Gündogan vuelva a su posición fetiche, el mediocentro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)