jueves, 20 de junio de 2013

La "cara B" de la Euro Sub21.

El Europeo Sub21 nos ha permitido disfrutar de grandes jugadores como Isco, Insigne, Illarramendi, Maher o Thiago. Pero a pesar de que la gran parte de la gente se queda con las victorias y con los jugadores que han destacado por encima del resto, yo quiero analizar la otra cara de esta Euro Sub21, la parte negativa.

La peor de las sensaciones de este torneo ha sido sin lugar a dudas el fracaso de Inglaterra. Toda Europa estaba pendiente de como sería la nueva generación inglesa, de si podrían acercarse a los grandes maestros británicos que deslumbraron durante la mitad del siglo XX. La respuesta ha sido un NO rotundo. El conjunto de Stuart Pearce no ha conseguido ganar ni un solo partido en toda la competición, siendo derrotado incluso por la débil Israel, novata en el torneo. Los Ince, Zaha, Shelvey y compañía han dejado por los suelos la imagen de una selección que siempre ha de aspirar a lo máximo. ¿A quién hay que echar la culpa por ello? ¿Al entrenador? ¿A los jugadores? Quizás sea un poco de cada, se juntaron el hambre con las ganas de comer.

El otro elemento negativo de esta Euro Sub21 han sido las lesiones, las cuales nos han privado de ver a jugadores de primerísimo nivel como Sergio Canales o Luca Marrone. Lo de Canales ya lo comenté en otro post, su problema con lesiones es ya más que mala suerte una desgracia, no sale de una cuando entra en otra y además no solo sale perjudicado él, sino que también los demás  nos estamos perdiendo a un grandísimo futbolista. Por otra parte tenemos a Marrone, un jugador que estaba esperando que llegase este torneo para poder demostrar a Conte que puede contar con él cuando lo necesite e incluso que podría llegar a hacerse con un hueco en  el XI de la Juve, sin embargo la lesión tras el primer partido ha impedido que pueda mostrar su talento al resto de Europa.

Esta es la parte B de este gran torneo. No solo hay que tener en cuenta las victorias y los destellos de calidad sino que hay que reflexionar sobre lo que no hemos podido ver y sobre aquellas cosas que hay que corregir de cara al futuro.

lunes, 10 de junio de 2013

La mala suerte se apodera de Sergio Canales.

Muchas veces el fútbol es muy injusto con algunos jugadores, sobretodo en el tema de las lesiones. Este es el caso del joven Sergio Canales. Desde su salida del Racing de Santander el mediapunta solo ha conocido las camillas y los fisioterapeutas, y apenas hemos visto su talento dentro de los terrenos de juego.

Su calvario con las lesiones es ya de chiste, la última ha sido en la Eurocopa Sub21 celebrada en Israel, cuando ante Rusia sufrió un pinchazo que derivaría en una rotura fibrilar de su pierna izquierda. Sin embargo esta lesión, a pesar de ser la última, ha sido una de las más "leves" que ha tenido. Para conocer bien su desgracia con las lesiones tenemos que remontarnos a su primera temporada en el Valencia (temp. 2011/12). El año comenzaba muy bien para el cántabro, tras su discreto paso por el Real Madrid, decidió fichar por el club del Turia donde esperaba disponer de más minutos. Lo cierto es que así fue, poco a poco se hizo un hueco en el once de Unai Emery hasta que unas molestias en la rodilla derecha que parecían que no iban a tener mayor importancia, terminaron con una rotura de los ligamentos en su rodilla derecha que le hizo pasar por el quirófano y perderse 6 meses de competición.
Canales con el Valencia (Fuente: AS)

Tras una larga espera en las camillas, Canales reapareció en un partido de Europa League ante el Atlético de Madrid donde fue aplaudido tanto por chés como por colchoneros, sin embargo al poco de saltar al campo fue a por un balón dividido que llevaría de nuevo a la desgracia: Se había vuelto a romper los ligamentos de su rodilla derecha. El jugador lloraba más que por el dolor, por volver a estar otros 6 meses alejado de los terrenos de juego, el fútbol se estaba portando demasiado mal con él.

A partir de esta lesión sus rodillas le han dejado en paz para dar paso a las lesiones musculares. Esta temporada difícilmente ha disputado más de dos partidos seguidos y para colmo cuando llega la Euro Sub21, una oportunidad para lucirse a nivel de selecciones, sale en la segunda parte del primer partido y se lesiona de nuevo.

En fin, muchas veces pensamos que el fútbol es solamente talento y sacrificio, pero no contamos con el factor suerte, un elemento que muchas veces puede acabar con el talento de grandísimos jugadores.