Cuando
hacemos referencia al fútbol sudamericano, a todos se nos va la
memoria, principalmente, a los grandes jugadores que han dado países
como Argentina y Brasil, hablamos de la magia de Pelé, de los
regates de Garrincha, de la elegancia de Zico, entre otros, o de las
jugadas de Maradona, del instinto goleador de Kempes o del jugador
más completo de la historia del futbol, Alfredo Di Stéfano. También
solemos hacer referencia a la afición, a la devoción o la pasión
que hay por el fútbol en estos dos países, y como lo viven cuando
hay algún evento futbolístico.
Desde
la consecución de la primera medalla de oro olímpica hasta la
actualidad, recordemos que Uruguay quedo cuarto en el Mundial de
Sudáfrica 2010 y es el actual campeón de la Copa de América,
jugada en Argentina en 2011. Sin duda, este país ha dado grandísimos
jugadores, marcando estilos y épocas, tanto en el fútbol
sudamericano a nivel de club y de su selección, como en el futbol
europeo.
.jpg)
En
la consecución de la primera Copa Mundial de Fútbol, celebrada en
1930 en Uruguay, el país anfitrión fue el campeón, derrotando a Argentina 4 a 2 en la final. De aquella selección hay que destacar a
varios jugadores: El ya mencionado Héctor
Pedro Scarone, José Pedro Cea,
apodado
El Vasco, o
José Nasazzi,
conocido como el Mariscal, capitán
de
aquella
mítica selección, y uno de los mejores centrales de esa época.

Pero
llego el Mundial de Brasil 1950, el mundial en el que todo el mundo
daba como gran favorito a Brasil, por jugar en su casa y por los
jugadores que tenia. Pero llego el día de la final y se produjo lo
que todos conocemos como "el
Maracanazo". Uruguay
derrotó 2-1 a Brasil en su Mundial y se proclamo campeón del mundo
por segunda vez. De esta selección podemos destacar a tres jugadores
que no solo fueron referencia en el fútbol Uruguayo, sino referencia
a nivel mundial: Obdulio
Jacinto Varela (el
Negro Jefe),
el primer gran volante central sudamericano, Juan
Alberto Schiaffino, apodado Pepe,
media
punta de gran calidad, desarrollando su exitosa carrera en el AC
Milan y Alcides
Edgardo Ghiggia, conocido como Ñato,
autor
del gol que dio el campeonato a Uruguay.
En
el mundial de 1954, en Suiza, con la base del Mundial anterior,
Uruguay consiguió el 4º puesto.
Desde
aquella consecución de la Copa del Mundo de 1950, Uruguay no ha
vuelto a conquistar este título, pero ha logrado tres veces quedar
en cuarta posición, el ya mencionado en Suiza 54, en México 70 y en
Sudáfrica 2010.


En
la actualidad, jugadores como Luis
Suárez, Diego Forlán, Diego “El Ruso” Pérez o Edinson Cavani
siguen escribiendo la laureada historia del fútbol uruguayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario